En mi experiencia gerenciando la empresa familiar, como consultor en las empresas de otros y también como voluntario en organizaciones sin fines de lucro me he encontrado con muchísimos líderes. Cada uno de ellos eran personas muy distintas, ejercían distinto tipos de liderazgos y con sus resultados tenían diferente niveles de eficacia. ¿Eran los mas eficaces aquellos que nacieron con una habilidad o aquellos que aprendieron a liderar? En primer término, hay que reconocer que hay gerentes muy eficientes, muy valorados por las empresas y que no son líderes. Muchas veces no se necesitan o no se promueven a los líderes en áreas particulares o empresas particulares. Los más eficaces son aquellos con personalidad de líder que combinan sentimientos y emociones con la razón para lograr que su equipo alcance los objetivos. La construcción del liderazgo tiene componentes genéticos, incluso hay científicos de la University College en Londres que publicaron haber descubierto el gen relacionado con la capacidad de liderazgo. Pero lo que se trae no alcanza. El liderazgo es una construcción. Uno nace en un contexto social. La cultura que absorbe y la propia experiencia dejan marcas que sumadas a la vivencias laborales y la formación profesional definen a la persona. No todos tenemos las mismas posibilidades. Este condicionamiento ocasiona que solo algunas personas que “traían” el liderazgo desarrollen las habilidades. ¿Te estás convirtiendo en líder? Una característica fundamental de un líder, es el “autoliderazgo”. Cada uno debe manejar su propia emoción. ¿Cómo reaccionas ante una crisis? La templanza es una cualidad distintiva en un líder bien aprendido. Un buen líder conversa y conversa aún en la disidencia: puede escuchar, argumentar, incluso cambiar de parecer. Pero el mayor logro de un buen líder es que su equipo, al terminar el intercambio de opiniones, actúa como un bloque. Actualidad y Liderazgo Lo mencioné al pasar en el párrafo anterior, pero quiero profundizar. En la actualidad, al líder se le exige que tenga la humildad de cambiar de opinión. La capacidad de aprender, desaprender, reconocer los cambios y volver a aprender Pero fundamentalmente, le pedimos al líder que sea honesto. Porque en definitiva, confiamos en las buenas personas para que dirijan nuestro destino. Y vos, ¿qué podes aprender para liderar?